El alcoholismo se dispara entre las mujeres
y hombres de mediana edad
Una camarera sirve una bebida alcohólica en
un bar, en una imagen de archivo.
La entidad encargada de
alertar sobre esta adicción pide campañas de concienciación y más «ejemplo familiar»
en el Día Mundial Sin Alcohol
·DANIEL GUINDO
VALENCIA
LAS
PROVINCIAS: 16/11/2014
Además, según alerto Pedro García, presidente de la asociación,
se está registrando un progresivo descenso de la edad media del alcohólico,
que ha pasado en poco tiempo de 50 a 40 años, mientras que se está disparando
la cantidad de mujeres adictas a esta sustancia. «Hace unos 20 ó 25 años, las
mujeres representaban el 10% de los casos y en la actualidad alcanzan el
40%», añadió este portavoz, cuya asociación, desde su nacimiento en 1993, ha
atendido a más de un millar de personas. Lamentó también que las féminas, a
causa del estigma social que sufren, reciben mucho menor apoyo familiar que
los hombres.
·
Por otra
parte, este experto en la materia advirtió que «faltan verdaderas campañas de
publicidad sobre las consecuencias del alcohol. La administración se está
preocupando por el tabaco, algo que no está mal, pero sabe que las
consecuencias del alcohol son todavía peores». Al respecto, quiso aportar un
dato: «El gasto hospitalario de enfermos ingresados en hospitales por
patologías producidas por la ingesta de alcohol están rondando los 12.000
millones de euros».
Además, García opina
que las campañas de prevención o información que se llevan a cabo «deberían
empezar por los padres». «Aunque le expliquemos a un joven de 13 o 14 años la
consecuencias del alcohol, ¿cómo nos va a entender si su padre, su hermano
mayor o incluso su profesor beben? Hay que empezar por las personas adultas
que tienen la obligación y la responsabilidad educativa».
Las consecuencias del
alcoholismo son muchas y variadas, pero destacan el «abandono total a la
familia, mentir, tener celos e incluso propicia malos tratos». También
impulsa el «absentismo laboral y provoca accidentes en el trabajo; aumenta la
agresividad y, a nivel de salud, la hipertensión, pancreatitis, cirrosis
hepática o cáncer, entre otras».
Mayor
apoyo
Por último, el
presidente de la institución echa en falta un mayor «apoyo institucional a
estas asociaciones y que éste sea más eficiente». También cree necesario que
se lleve a cabo «un reconocimiento a esta labor desinteresada que desde el
voluntariado venimos desarrollando desde hace más de 50 años».
Subrayó que el
colectivo de Alcohólicos Rehabilitados «somos la única ONG que esta regida
por los propios afectados con carácter voluntario», y recalcó que estas
entidades «son imprescindibles, pues el alcoholismo es una enfermedad que se
adquiere por contagio, y para poder paralizarla es necesario el contacto de
otros afectados en el marco de estas asociaciones».
Por último, quiso
distinguir entre las personas que ingieren alcohol de una forma esporádica «y
sólo cuando quieren» de los alcohólicos, que «dependen del alcohol y tienen
que beber cuando su drogodependencia se lo exige y no saben decir no». En
cambio, a un consumidor «normal puedes ofrecerle alcohol y sabe decir no».