GRUPO DE AUTOAYUDA  DE FAMILIARES

Pertenecemos a A.R.M.E. de Valencia, somos un grupo de gente homogénea y al mismo tiempo dispar, debido a nuestras características. Nuestras edades oscilan desde los 30 a los 50 años y en algunas ocasiones hasta los 70. Pero tenemos en común nuestra relación con el alcohol, somos familiares de enfermos alcohólicos.

El grupo está compuesto por esposas, maridos, padres, hijos y en ocasiones amigos o compañeros. Normalmente predominan las esposas, quizás por ser la persona que más directamente comparte la enfermedad, aunque en ocasiones también contamos con maridos. Nuestras actividades fuera del grupo son muy distintas tanto sociales como laborales. Nuestras aficiones pueden ser múltiples, nuestros trabajos van desde la enseñanza, la sanidad, el comercio, la hostelería,  confección, servicios, administración, etc.

La variedad del grupo con las distintas profesiones, relaciones familiares y roles y todo unido a las experiencias comunes, constituye la riqueza del Grupo de Autoayuda de familiares de A.R.M.E. – Valencia.  Nuestro fin:

“Llegar a la rehabilitación al lado de nuestro familiar y a ser posible al mismo compás”

Como familiares de enfermos alcohólicos, los años han ido pasando y poco a poco nos hemos ido dando cuenta que teníamos un problema en la familia. La mayoría al principio pensábamos que algo iba mal y que nos había tocado. Cuando ha llegado el límite, hemos ido dando tumbos de un lugar a otro, o de un consejo mejor a otro peor, de una confidencia a otra..... Hasta que dimos con la Asociación y empezamos el proceso de nuestra rehabilitación junto con el enfermo al que apoyamos.

Atrás dejamos todo lo que sigue:

Deterioro en las relaciones familiares

Incertidumbres

Ocultismos de la verdad

Problemas económicos

Mentiras, depresiones, temores, recelos, envidias, descalifica-ciones, odios

Y toda una gran lista que hemos acumulado durante años.

Dentro del grupo  tenemos tres referencias que consideramos las mas importantes, y son:

La sinceridad

La predisposición a estar abiertos a los demás

La humildad y el respeto.

Sin el cumplimiento de estos puntos reseñados no avanzaríamos en el proceso, sería muy difícil llegar a alcanzar el fin del grupo.

Al estar juntos padres, esposas, hijos, y demás familiares autoayudándonos, nos sirve para ver, no solamente nuestra realidad en nuestro propio entorno, sino para ver la situación del enfermo en todo su ámbito más completo, con todas las consecuencias posibles, podemos ver la forma de actuar en toda su relación social, laboral y familiar. A nivel personal los sentimientos de rechazo, odios etc., nos encontramos con que sabemos como hemos llegado a desarrollarlos, y lo más importante es que podemos aprender a canalizarlo, también a superar situaciones anteriores, cambiar aptitudes siempre en positivo frente al enfermo, a valorar el día a día, sin anticiparse a ver lo que pensábamos anteriormente que iba a ocurrir poniéndonos a la defensiva produciéndose el choque.

“Ese choque que tanto conocemos los familiares, tan doliente, agresivo e innecesario”. Que al mismo tiempo transmitimos al resto de la familia y la situación se agudiza mucho más.

Sin duda, todo esto que hemos aprendido y hemos ido avanzando en la rehabilitación, lo hemos conseguido compartiendo experiencias con el resto del grupo de ayuda, realizando un aprendizaje de seguridad. Esta seguridad la adquirimos a través de la información y la aptitud en positivo. La adquiere el resto de la familia y lo vemos reflejado en una Salud Familiar de bienestar y tranquilidad.

Reflejamos la Seguridad adquirida frente al alcoholismo.

Todos estos conocimientos y comportamientos adquiridos, nos hace saber que no vamos a volver al punto donde estábamos, ese puntos oscuro y desesperado... 

Todo esto tiene una continuidad manteniendo el vinculo con la asociación, para no retroceder  nunca.

Queremos aclarar este último punto. Porque los familiares somos susceptibles a volver a empezar, con comportamientos anteriores, aprendidos en la peor etapa. Podemos decir que existe una recaída en el familiar y volver a los puntos que habíamos olvidado. En el grupo pensamos que es importante mantener contacto con nuestra asociación, para seguir proyectando nuestra autoayuda y la de los demás.

Muchas gracias por vuestra atención-

 

imprimir     cerrar ventana